5 datos de seguridad más importantes que debes saber cuando navegues en Internet
La seguridad es importante en la Internet y en el manejo que das a tus redes sociales, ya que estas plataformas las utilizas para subir contenido de todo tipo, además de buscar temas específicos o particulares.
Así mismo, interactúas con estos espacios para conocer personas y navegar de forma libre con el fin de crear conexiones y formar relaciones públicas bien sea para tu vida personal o para tu trabajo.
Dentro de esta navegación, debes tener especial precaución con los datos e información que difundes. Puesto que, dejarla al alcance de todos o con seguridad mínima, es un riesgo que puede terminar afectando tu organización o espacio que administres.

¿Qué tanto cuidas los datos de tus copropietarios?
La virtualidad y el uso de las tecnologías han llevado a que se traslade la gestión administrativa al entorno digital, dejando información y datos relevantes en la red.
En muchas ocasiones, la información que se comparte en las páginas, contiene elementos maliciosos y en caso de efectuar descargas, se filtran otros recursos o información personal, que puede ser confidencial de tus residentes
Esto puede terminar a la vista de todos, incluyendo posibles delincuentes informáticos. Por lo anterior, queremos darte a conocer algunos tips, que te puede servir para evitar situaciones incomodas en la red y mantener seguros los recursos de la propiedad horizontal que estas administrando.
1.Verificar contraseñas:
Para tener un alto nivel de seguridad te recomendamos que: en tus contraseñas incluyas mayúsculas y números o signos que sean difíciles de descifrar.
No uses documentos personales, números de teléfonos, fechas de nacimiento o algún otro dato que sea predecible.
Evita usar la misma para las diferentes redes y páginas web.
2. Autorización de términos y condiciones de uso:
Al crear alguna cuenta en cualquier red social, página web o plataforma digital, es muy importante que conozcas cuál es el acceso que se le otorga, la información que se comparte y las condiciones que se acepta.
Esto con el fin de evitar algún fraude de datos personales que puedan causar daño alguno y vulnerar la seguridad informática de los usuarios.
3. Configuración de la privacidad:
Ten cuidado con las personas que aceptas como contacto en las redes sociales. Asegúrate de la información que estas dejando a la vista y no compartas todo lo que haces.
No olvides configurar la cuenta para que solo tus contactos o amigos puedan acceder a la información que publiques.
4.Ingresar a sitios seguros:
Si al acceder en alguna red social o página web la URL no registra como sitio seguro con código https, evita registrar los datos.
5. No guardar contraseñas ni prestar el ordenador:
En ocasiones, no es viable que el ordenador personal o de la oficina, guarda las contraseñas de las redes sociales o páginas que se frecuenten en el día a día.
Además, evita prestar el portátil y verifica que no hayan quedado abiertas las cuentas de acceso. Por seguridad, puedes navegar por ventana de incógnito.
Ingresa a nuestra cuenta de LinkedIn y mira nuestras publicaciones.